Agrotratos.com

Agronegocios por medios electrónicos para negocios agrícolas que quieren lograr relaciones con socios comerciales estratégicos de todas partes del mundo.

La Biotecnología es la Revolución Agrícola Ecológica del presente

Fecha de Publicación: 08/06/2015

La tecnología avanza rápidamente también en la biotecnología y los desarrollos que llegaron a manos del agricultor en los 90s tuvieron consecuentes impactos positivos tanto a nivel económico como ambiental.

Si miramos los números, la adopción de la biotecnología es impresionante, de 1,7 millones de Hectáreas en 1996 en unos cuantos países desarrollados, a 181,5 millones en el 2014 en más de 20 países en desarrollo y 8 países desarrollados. 

El agricultor prepara el terreno antes de cultivar, algunos lo hacen con un arado y otros con tractores y equipo mecánico.  El agricultor tiene esta práctica para promover que las semillas de las malezas germinen, eliminarlas y luego sembrar. El terreno expuesto al oxígeno del ambiente, es ideal para que los microorganismos oxiden la materia orgánica y generen grandes cantidades de Dióxido de Carbono.

La opción es hacer labranza mínima, para ello el agricultor requiere de alguna opción para controlar las malezas. Las variedades biotecnológicas tolerantes a herbicida permiten ese control. El resultado acumulado en estos casi 20 años de uso de la tecnología es un ahorro en combustible fósil que se calcula en 2,1 billones de kilogramos de CO2, y por la labranza mínima, un impacto de 25,9 billones menos en la atmósfera por secuestro de Carbono.

Para cultivar se requiere de grandes extensiones de terreno, que fueron o serían bosque. Las características de productos biotecnológicos de primera generación protegen el cultivo del ataque de insectos y evitan competencia de malezas al ser tolerantes a herbicida. Estas dos características incrementan la producción en un 22% y es ahí de donde proviene el ahorro en temas de terreno. El resultado es un acumulado adicional en producción de 441,4 millones de toneladas de alimentos, que bajo condiciones tradicionales habrían requerido de 132 millones de hectáreas más de terreno. Esto toma relevancia si consideramos que hemos perdido terrenos en los últimos años como resultado de la desertificación, salinización de suelos y urbanización.

Actualmente la producción agrícola es responsable del consumo del 70% del agua dulce, en un mundo que alimenta 7,2billones de habitantes. Las nuevas generaciones de productos biotecnológicos buscan una tolerancia a la sequía que resulta en la protección del cultivo ante el calor y ausencia de agua, lo que evita las consecuentes pérdidas que rondarían un 20% de la producción.

Si la biotecnología moderna es totalmente compatible con el cuidado del ambiente y con prácticas ecológicas, ¿cuál es el origen del imaginario público como algo negativo? La imagen que tenemos de los mal llamados transgénicos es producto de la desinformación y falta de conocimiento que teníamos en los 90s. El término organismo genéticamente modificado es un término legal acuñado en el Protocolo de Cartagena. Un organismo vivo modificado, es aquel producido al introducir una copia de material genético mediante técnicas de biotecnología moderna. Esta definición legal tiene sus orígenes en el desconocimiento que teníamos en los 80s y 90s sobre genomas.

¿Qué es biotecnología moderna?. Los virus introducen material genético de manera natural en bacterias, de igual manera lo hacen en organismos más complejos como eukariotas. Y en la naturaleza las bacterias se intercambian material genético mediante plásmidos. La biotecnología moderna consiste en aprovecharse de la ingeniería genética que ocurre de manera natural, por ejemplo en Agrobacterium tumefasciens, una bacteria que introduce ADN en plantas. Solo que se intercambia el fragmento de ADN que normalmente inserta, por uno de interés. Un ejemplo de plantas transgénicas creadas por la naturaleza es el camote que dispone de al menos dos genes insertados por Agrobacterium tumefasciens en su genoma. Los investigadores del Centro Internacional de la Papa calculan que esto ocurrió hace 8000 años y son estos genes adicionales los que permiten que la raíz crezca y de origen al camote que conocemos, algo distinto a lo que ocurre con la papa que es un tubérculo o tallo engrosado.

La seguridad, nutrición e inocuidad de los productos biotecnológicos para alimentación humana o animal es uno de los procesos más rigurosos que existen. Los desarrolladores invierten alrededor de 17 millones de dólares en 10 años con ensayos de campo y estudios de laboratorios acreditados para garantizar información del más alto nivel a los distintos gobiernos.  La información como identidad, origen, composición, efectos de la cocción, datos moleculares, datos de la característica nueva, rutas metabólicas, nutrientes, etc son comparadas y evaluadas. Países como Estados Unidos, Japón, Canadá, México, Australia, Corea del Sur, Nueva Zelandia, la Unión Europea, Filipinas, Taiwán, Sudáfrica, Brasil, Argentina y Colombia y muchos otros, suman más de 1100 evaluaciones y autorizaciones para consumo humano. Las últimas 19 autorizaciones de la Unión Europea se realizaron hace unos meses en abril del 2015, se trata de 17 productos biotecnológicos para alimentación humana y animal, así como un par de claveles.

El tema del uso de la biotecnología ya está rompiendo paradigmas desde grandes opositores como Mark Lynas que declaró en el 2013 su error por asumir posiciones anticiencia y publicó en este 2015 en el New York Times sobre lo incompatible que es tener una posición científica sobre el calentamiento climático y una posición anti ciencia contra los Organismos Genéticamente Modificados. Hasta el presidente Evo Morales de Bolivia, quien se había declarado en contra, y que actualmente está generando los espacios para adoptar los cultivos biotecnológicos. Los científicos, como Pamela Ronald de la Universidad de Davis en USA, también están proponiendo mezclar el uso de tecnologías que son compatibles con el ambiente y ha creado tecnología en arroz para el beneficio social de agricultores en Africa.

La Biotecnología llegó para quedarse a pesar de la desinformación y la publicidad engañosa que vemos todos los días. En Estados Unidos según el Departamento de Agricultura del Estado (USDA) el 94% de la soya, el 89% del maíz y el 91% del algodón son modificados genéticamente. A nivel mundial según datos del 2012, el 81% de la soya, el 35% del maíz y el 81% del algodón son modificados genéticamente.

Ya estamos avanzados en una discusión política de más de 20 años que quedó enfrascada en los  conceptos de los libros de los 80s y 90s, mientras que los agricultores adoptan la tecnología por vías formales o informales. La Biotecnología va por una nueva generación de productos públicos y privados tolerantes a sequía, beneficios nutricionales, más productividad e impacto social. Quizá sea tiempo de mirar la tecnología con una visión más científica y menos jurídica.

 

FUENTE: Mundoagropecuario.